Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

¿Cómo pueden incidir las aulas cooperativas multitarea en la didáctica de lenguas?

Imagen
Foto extraída de la web: Centro de Formación Padre Piquer El Centro de Formación Padre Piquer, situado en Madrid y gestionado por la compañía religiosa de los jesuitas, posee una oferta educativa que consta de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.  En este caso, hablamos de un centro basado en cuatro principios: la educación inclusiva e individualizada, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas y el uso de las TICs dentro del aula.  En este contexto, el aula cooperativa se organiza en dos ámbitos de conocimiento, donde cada uno de ellos englobaría tres asignaturas al uso. Así, existe el “Ámbito Socio-Lingüístico” (con Lengua, Inglés y Sociales) y el “Ámbito Científico Tecnológico” (con Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología). Entre lo innovador del centro, llama la atención la capacidad de los espacios donde se imparte la enseñanza, los cuales ya no responden al modelo rígido y tradicional de aula, sino al de un...

¿Cómo pueden incidir los proyectos de aprendizaje servicio en la didáctica de lenguas?

Imagen
Foto extraída de la web: IES Miguel Catalán El IES Miguel Catalán, situado en Coslada, es una escuela de Educación Secundaria enfocada en formar a docentes, discentes y familias para que participen y saquen adelante proyectos de aprendizaje-servicio. Con este objetivo, el centro trabaja junto organizaciones de la zona, voluntarios que realizarían un papel mediador entre los distintos grupos de alumnos, ONGs y el propio Ayuntamiento de la ciudad. Este modelo de enseñanza, en términos generales, resulta interesante de cara a la concienciación de los estudiantes en lo relativo a ciertas pautas cívicas a las que, el día de mañana, les va a ser de bastante utilidad adaptarse ya no sólo dentro de entornos laborales sino también sociales. Además, puede incidir positivamente en un desarrollo más temprano del sentido de la responsabilidad; aspecto que, si echamos un vistazo a las generaciones de nuestro presente, resulta notablemente necesario trabajar. Centrándonos, ahora, en la incidencia que...

¿Qué recursos o entornos virtuales pueden emplearse para desarrollar actividades de Lengua y Literatura Castellana?

Imagen
Larnce Gold / Getty Images Actualmente, existen múltiples recursos y entornos virtuales aplicables a la dinamización de la didáctica de lenguas. Entre ellos estaría el trabajo con los llamados  Podcast : archivos de audio episódicos y descargables.  Dicha herramienta, aunque en inicio pudiese concebirse como recurso dirigido a la mejora de la labor docente  ─ por ejemplo, en aras de facilitar el acceso a explicaciones breves de aspectos lingüísticos complejos ─ ,  considero que también puede resultar especialmente interesante desde la perspectiva del discente. Ello se debe a que promueve la ejercitación de la expresión, argumentación y oratoria, aspectos básicos para el aprendizaje, ya no sólo de lenguas sino entendido en sentido genérico, como desarrollo cognitivo.  Ilustración de Wassily Kandinsky,  Composición VIII Además, si nos acercamos al  podcast  como recurso no acompañado de imagen, sería adaptable a un mayor número de perfiles de a...

¿Cómo incide el enfoque constructivista y las dinámicas cooperativas en la didáctica de lenguas?

Imagen
Emblema distintivo del Colegio Verdemar El Colegio Verdemar, situado en Santander, es un centro educativo concertado que forma parte de las llamadas cooperativas escolares . Este tipo de asociaciones están basadas en un enfoque constructivista de la enseñanza y dotan de preeminencia a los intereses del alumnado. Es más, este participa en la Cooperativa Escolar y es considerado agente activo de su proceso de enseñanza-aprendizaje.  Por su parte, el profesorado adoptaría una posición si bien intervencionista  ─ pues orienta y guía al discente en la organización y relación de informaciones ─  también discreta, ya que cede el protagonismo a su alumnado. Dicho de otro modo, gran parte de su labor residiría en despertar  ─ o mantener despierta ─  la curiosidad y motivación del aprendiz ante el conocimiento. En este contexto, se presta especial atención a la realización de actividades con fines no sólo educativos sino comunitarios. De hecho, al escuchar a algunos de lo...

Rueda que te rueda, ¿hacia dónde va esa rueda?

Imagen
Ilustración de James Jean ¡Hola, de nuevo, amigos terrícolas! 👽 En esta ocasión os traigo un rosco de la fortuna, que no una rosquilla 🍩 (el chiste malo en educación, nunca puede faltar … 💁).  Este sencillo juego nos servirá para hacer un repaso general de conceptos que hemos trabajado a lo largo del curso. Además, he incluido tres referencias a obras literarias que seguro que muchos de vosotros conocéis o, incluso, habéis disfrutado leyendo.🔍📚 ¡Ánimo y qué "rule" la fortuna! 😆

¿Sopa de letras o sopa de tortuga?

Imagen
John Tenniel, 1865 aprox. ¡Hola amigos! 👽 Hoy os propongo un juego de exploración.  Estaba yo degustando un divertido platillo que soléis comer los terrícolas, al cual llamáis sopa de letras , a la vez que recitaba poemas de un libro que me trae de cabeza... Pero, de pronto, me he percatado de que algunas palabras se han desprendido de las hojas del mismo y han ido a parar a mi sopa. Ya lo decía mi madre: "el que come y habla, algún sentido le falta".  El caso es que, ahora, necesito que me ayudéis a encontrar esas palabras. Con este objetivo, os daré una pista: todas ellas son sinónimos de otros vocablos que ya conocéis y, además, todas tienen relación con el cuento de "Alicia en el País de las Maravillas".  Por cierto, cuando las encontréis, acordaros de escribir al lado su significado. Para ello podéis usar un diccionario, pero sólo tras intentar definirlas por vosotros mismos 👀. ¿Entendido? 😁 *No hay límite de tiempo.

¿Cómo entrar en la mente de un artista?

Imagen
Propuesta de actividades para 4º de la ESO ¡Hola, de nuevo, amigos terrícolas! 👽👋 En esta ocasión os propongo que veáis conmigo un vídeo sobre las llamadas figuras retóricas o literarias , mecanismos lingüísticos de curiosa función y versatilidad. Tras el estímulo, entra en escena la reflexión... Por eso os dejo por aquí un par de cuestiones sobre las que meditar y redactar un escrito breve (aunque no demasiado, que nos conocemos😆): ¿Qué otras intenciones, aparte de embellecer un texto, puede perseguir el autor al emplear figuras retóricas o literarias? Ilustra tu respuesta con algún ejemplo. ¿Estos mecanismos lingüísticos aparecen sólo en textos de naturaleza literaria o estética? ¿Pueden encontrarse en otros soportes artísticos, no lingüísticos? ¿Puedes aportar algún ejemplo no recogido en esta lista de actividades? ¡Llega la hora de la creación, dejemos volar nuestra imaginación! Crea ejemplos propios de las siguientes figuras retóricas (todas ellas explicadas en el vídeo), tenie...

¿Cómo podría ser un docente innovador en la didáctica de lenguas en educación secundaria?

Imagen
Ilustración del artista taiwanés James Jean, Fables ¿Cómo crees que podría ser un docente innovador (por medio de un enfoque metodológico alternativo a las dinámicas habituales, de desarrollo de algún tipo de tarea…) en la didáctica de una lengua en educación secundaria? Actualmente, el uso del sustantivo "innovación" está a la orden del día en lo que al ámbito de la educación se refiere. Este se ha establecido como respuesta ante la mejora del sistema educativo, en oposición a cualquier actitud o modelo enmarcable bajo una perspectiva tradicional. No obstante, puesto que toda idea está de algún modo regida por su opuesto, cabría reflexionar acerca de cuáles son los límites o qué entienden desde las altas esferas de la pedagogía por estrategias y dinámicas tradicionalistas.  En esencia, suele asociarse el modelo tradicional con ese papel docente profundamente autoritario que relegaba a los aprendices y sus necesidades a un segundo plano, de manera que estos recibían más de lo...

¿De qué va todo esto?

Imagen
Ilustración de Jean Giraud (Moebius) ¡Bienvenidos, amigos terrícolas! 👽👾 Os animo a adentraros en una nueva dimensión (educativa, sí, pero también divertida...o eso espero 😅), que deseo os sirva de ayuda para haceros más amena vuestra exploración hacia nuevas preguntas,  conocimientos y senderos mentales desconocidos. 🚀 Concretamente, en este espacio encontraréis dos tipos de información. Por un lado, incluiré algunas reflexiones en torno al concepto de  innovación docente y demás ideas relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje. 🔑💫 Por otro, en la medida de mis limitaciones sapienciales y temporales, desarrollaré algunas propuestas de actividades de Lengua y Literatura Castellana para su hipotética aplicación en distintos niveles de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 💭💬 Dicho esto, ¿tenéis a mano vuestro equipaje? 👀💼