¿Cómo pueden incidir las aulas cooperativas multitarea en la didáctica de lenguas?

Foto extraída de la web: Centro de Formación Padre Piquer
El Centro de Formación Padre Piquer, situado en Madrid y gestionado por la compañía religiosa de los jesuitas, posee una oferta educativa que consta de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.  En este caso, hablamos de un centro basado en cuatro principios: la educación inclusiva e individualizada, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas y el uso de las TICs dentro del aula. 

En este contexto, el aula cooperativa se organiza en dos ámbitos de conocimiento, donde cada uno de ellos englobaría tres asignaturas al uso. Así, existe el “Ámbito Socio-Lingüístico” (con Lengua, Inglés y Sociales) y el “Ámbito Científico Tecnológico” (con Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología).

Entre lo innovador del centro, llama la atención la capacidad de los espacios donde se imparte la enseñanza, los cuales ya no responden al modelo rígido y tradicional de aula, sino al de un espacio abierto que da cabida a un grupo de sesenta alumnos atendidos por varios docentes a un tiempo. Además, resulta muy interesante el hecho de que el profesorado aparque los manuales y libros de texto para trabajar con materiales propios, fomentando el uso del Ipad como herramienta de trabajo principal.

Así pues, la incidencia que podría tener este modelo de aula cooperativa multitarea en la didáctica de lenguas creo que afectaría positivamente, sobre todo, al desarrollo de proyectos creativos como sería la elaboración de un periódico o de una serie de podcasts literarios, la representación de una obra teatral u otros ejercicios de simulación y sugestopedia, etc. De modo análogo, las peculiaridades espaciales del aula facilitarían la creación de grupos de debate o el traslado de actividades que, normalmente, quedan relegadas a la biblioteca de los centros educativos, como sería el caso de clubes de lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo podría ser un docente innovador en la didáctica de lenguas en educación secundaria?

¿Os molan los cómics?

¿Cómo afecta el contexto al uso de la lengua?