Entradas

¿Cómo afecta el contexto al uso de la lengua?

Imagen
¡Hola terrícolas!👽 Ejemplo de sociolecto ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo afecta el contexto al uso de la lengua? ¿O por qué un docente suena raro cuando inserta en su discurso modernos sociolectos juveniles? Aunque espera... ¿todos sabemos lo que es un sociolecto , no? Bueno, por si me estoy columpiando y vuestra respuesta es que no, he aquí una breve introducción explicativa que os servirá de ayuda en la realización de las actividades propuestas. El acto comunicativo está condicionado por una serie de factores o características situacionales que conforman lo que denominamos contexto comunicativo . Estos condicionantes afectan al modo en que nos expresamos y pueden ser de diversa naturaleza. Asimismo, los interlocutores a quienes dirigimos nuestro discurso y sus rasgos diferenciales (edad, entorno social, oficios y actividades...), resultan claves para hacer uso de un lenguaje más o menos formal. Así, por ejemplo, no solemos hablar igual a nuestros mayores o al profesor, que cu...

¿Cómo puede incidir el Sistema Amara Berri en la didáctica de lenguas?

Imagen
Foto extraída de la web: CEIP Amara Berri Situado en San Sebastián, nos encontramos el Colegio Público de Educación Primaria Amara Berri, donde el carácter innovador vendría dado por la organización de su programación didáctica.  Al contrario de lo que ocurre en la mayoría de escuelas públicas, esta no giraría en torno a unidades didácticas  ─ al menos no cómo han sido concebidas tradicionalmente ─ , sino que lo haría alrededor de las llamadas actividades-juego . Es decir, actividades enmarcables en un contexto social y temático significativo, como por ejemplo "el barrio", que promueven la interrelación entre diferentes materias y ámbitos de estudio, si bien uno de ellos encarnaría la posición central. Así pues, los lazos entre educación y entorno social aparecen estrechamente unidos, llegando a suponer los ejes curriculares de la programación escolar. En este contexto, cada discente selecciona los temas y subtemas sobre los que prefiere profundizar, a la par que desarrolla u...

¿Cómo puede incidir el Sistema EBI (Educación Básica Interactiva) en la didáctica de lenguas?

Imagen
Foto extraída de la web: Colegio Sta. Mª La Blanca El Colegio Santa María La Blanca, situado en Madrid, es una escuela de Educación Primaria enfocada en la enseñanza personalizada y el uso de las nuevas tecnologías en el aula.  Con estos objetivos, el perfil de aprendizaje de los alumnos se elabora de manera individual atendiendo a los datos y observaciones aportados por las familias, el departamento de orientación, tutores, docentes especialistas y los propios estudiantes. Además, estos últimos disponen de dispositivos tecnológicos a partir de 5º de Primaria, si bien en los dos cursos anteriores ya trabajan en base a guías de aprendizaje personalizadas en formato papel, donde recopilan experiencias de aprendizaje diseñadas por ellos mismos. En este contexto resulta llamativo, aunque no inesperado, el hecho de que sean también los alumnos quienes decidan cómo y cuándo han de ser evaluados en base a su respectiva guía de aprendizaje, no existiendo exámenes (al uso) ni deberes. ...

¿Os molan los cómics?

Imagen
¡Hola, terrícolas! 👽 Hoy parece un buen día para poner la moviola a andar, ¿verdad?👀 Los cielos están despejados y la luz parece conducirnos hacia mundos maravillosos...🔮🌞 Precisamente cavilando acerca de cómo podría introducirme en vuestros rincones particulares del universo, se me ha ocurrido una fantabulosa propuesta de creación que estoy deseosa de compartir con vosotros. 😁👾 Por aquí os la dejo... Propuesta de actividad para 1º de la ESO Story Cubes Astro Materiales precisos para su desarrollo: dados con imágenes (S tory cubes ). *Esta propuesta se llevará a cabo, preferentemente, en el contexto del aula, debido a los materiales empleados durante su desarrollo. 1. Completad la siguiente tira cómica sirviéndoos, para ello, de los Story Cubes . Deberéis tirar los dados 1 vez por cada viñeta y, a partir de las imágenes que os salgan, tendréis que ir completando los bocadillos que aparecen en cada una de ellas. En caso de que las imágenes no os sugieran nada podréis volver a ti...

¿Cómo pueden incidir las aulas cooperativas multitarea en la didáctica de lenguas?

Imagen
Foto extraída de la web: Centro de Formación Padre Piquer El Centro de Formación Padre Piquer, situado en Madrid y gestionado por la compañía religiosa de los jesuitas, posee una oferta educativa que consta de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.  En este caso, hablamos de un centro basado en cuatro principios: la educación inclusiva e individualizada, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas y el uso de las TICs dentro del aula.  En este contexto, el aula cooperativa se organiza en dos ámbitos de conocimiento, donde cada uno de ellos englobaría tres asignaturas al uso. Así, existe el “Ámbito Socio-Lingüístico” (con Lengua, Inglés y Sociales) y el “Ámbito Científico Tecnológico” (con Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología). Entre lo innovador del centro, llama la atención la capacidad de los espacios donde se imparte la enseñanza, los cuales ya no responden al modelo rígido y tradicional de aula, sino al de un...

¿Cómo pueden incidir los proyectos de aprendizaje servicio en la didáctica de lenguas?

Imagen
Foto extraída de la web: IES Miguel Catalán El IES Miguel Catalán, situado en Coslada, es una escuela de Educación Secundaria enfocada en formar a docentes, discentes y familias para que participen y saquen adelante proyectos de aprendizaje-servicio. Con este objetivo, el centro trabaja junto organizaciones de la zona, voluntarios que realizarían un papel mediador entre los distintos grupos de alumnos, ONGs y el propio Ayuntamiento de la ciudad. Este modelo de enseñanza, en términos generales, resulta interesante de cara a la concienciación de los estudiantes en lo relativo a ciertas pautas cívicas a las que, el día de mañana, les va a ser de bastante utilidad adaptarse ya no sólo dentro de entornos laborales sino también sociales. Además, puede incidir positivamente en un desarrollo más temprano del sentido de la responsabilidad; aspecto que, si echamos un vistazo a las generaciones de nuestro presente, resulta notablemente necesario trabajar. Centrándonos, ahora, en la incidencia que...