¿Cómo puede incidir el Sistema Amara Berri en la didáctica de lenguas?
![]() |
Foto extraída de la web: CEIP Amara Berri |
Situado en San Sebastián, nos encontramos el Colegio Público de Educación Primaria Amara Berri, donde el carácter innovador vendría dado por la organización de su programación didáctica.
Al contrario de lo que ocurre en la mayoría de escuelas públicas, esta no giraría en torno a unidades didácticas ─al menos no cómo han sido concebidas tradicionalmente─, sino que lo haría alrededor de las llamadas actividades-juego. Es decir, actividades enmarcables en un contexto social y temático significativo, como por ejemplo "el barrio", que promueven la interrelación entre diferentes materias y ámbitos de estudio, si bien uno de ellos encarnaría la posición central. Así pues, los lazos entre educación y entorno social aparecen estrechamente unidos, llegando a suponer los ejes curriculares de la programación escolar.
En este contexto, cada discente selecciona los temas y subtemas sobre los que prefiere profundizar, a la par que desarrolla unas rutinas de búsqueda de información, para lo cual deberá hacer uso de la biblioteca del centro. Posteriormente a ese ejercicio de exploración, lectura y análisis, deberá focalizar su atención y esfuerzo en exponer de manera oral, ante todos sus compañeros de aula, el tema sobre el que ha estado trabajando.
Al respecto de la didáctica de lenguas, esta dinámica de trabajo podría ser de sumo provecho. Por un lado, facilitaría el desarrollo de un carácter autodidacta entre el alumnado mientras que, por otro, atendería a la ejercitación y puesta en práctica de las competencias claves en el estudio de lenguas: la comprensión lectora, la expresión escrita y la expresión oral.
Asimismo, me llama positivamente la atención que se fomente el uso de la biblioteca y, de hecho, lo veo mucho más saludable entre niños ─al tiempo que no incompatible─ que ese impulso continuo que se está haciendo de las TICs en detrimento de otros medios.
Comentarios
Publicar un comentario