¿Cómo afecta el contexto al uso de la lengua?


¡Hola terrícolas!👽
Ejemplo de sociolecto

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo afecta el contexto al uso de la lengua? ¿O por qué un docente suena raro cuando inserta en su discurso modernos sociolectos juveniles? Aunque espera... ¿todos sabemos lo que es un sociolecto, no?

Bueno, por si me estoy columpiando y vuestra respuesta es que no, he aquí una breve introducción explicativa que os servirá de ayuda en la realización de las actividades propuestas.


El acto comunicativo está condicionado por una serie de factores o características situacionales que conforman lo que denominamos contexto comunicativo. Estos condicionantes afectan al modo en que nos expresamos y pueden ser de diversa naturaleza. Asimismo, los interlocutores a quienes dirigimos nuestro discurso y sus rasgos diferenciales (edad, entorno social, oficios y actividades...), resultan claves para hacer uso de un lenguaje más o menos formal. Así, por ejemplo, no solemos hablar igual a nuestros mayores o al profesor, que cuando estamos en el parque pasando la tarde con los amigos. Muchas veces las diferencias quedan reflejadas en las expresiones coloquiales que empleamos o la diferente elección de sociolectos, es decir, modalidades de lengua asociadas a un determinado grupo social. Ejemplo dialogado: 

–¡Jodo, co! ¡No me digas que te piras ya!

–Es que tengo que chapar mazo, co, y prefiero estar pronto en la keli, que si no me mamo fijo y mañana me la paso empanao.


–¿Qué pasa, amigo? ¡No me digas que te vas ya!

–Es que tengo que estudiar mucho y prefiero volver temprano a mi casa, que sino seguro que me emborracho y no quiero estar mañana atontado en clase.

Propuesta de actividad para 3º de la ESO


1. Adopta a "Lol" y conoce a un Alien … a través del siguiente enlace. 👀👂

2. Ayuda a Lol a integrarse en la sociedad española y hacer nuevos colegas. Para ello, elabora un texto legible y adecuadamente cohesionado (es un alien comenzando a manejar nuestro idioma, apiádate de su comprensión lectora, por favor😅), donde expongas tu visión acerca de cómo nos relacionamos aquí en comparación al modo en que lo hacen en otros países y culturas. Atendiendo a las peculiaridades del lenguaje y el concepto de sociolecto, explícale cómo debería comportarse ante un desconocido de cierta edad, frente a cómo sería normal hacerlo durante una charla informal con otros jóvenes. Recuerda que puedes usar ejemplos (dialogados o no) para ilustrar tus argumentaciones, dando muestras de expresiones que os resuenen viejunas o pedantes, otras que estén de actualidad, etc.

*Podéis usar el recuadro de comentarios para responder al ejercicio 2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo podría ser un docente innovador en la didáctica de lenguas en educación secundaria?

¿Os molan los cómics?